Explore los alrededores de AMA Residences Andalucía

AMA Residences Andalucía se encuentra enclavada en la Costa Occidental de Huelva. Esta comarca está situada al suroeste de la provincia, y comprende los municipios costeros de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Cartaya. En el tramo final de la cuenca sedimentaria del Guadiana, la Costa Occidental de Huelva está abierta al Océano Atlántico Sur y hace frontera con Portugal.

Sus espacios verdes más importantes son los parajes naturales de Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido, el Paraje natural Marismas de Isla Cristina, el cordón dunar costero y la laguna del Prado Hondo, así como diversos alcornocales y dehesas. Y entre sus Bienes de Interés Cultural destacan varios castillos, torres almenaras e iglesias.

Lepe

A tan solo 6 kilómetros de nuestro Resort, se encuentra Lepe. Un municipio fundado por los fenicios junto al valle del río Piedras, por el que han transcurrido romanos y árabes, dejando un patrimonio histórico de lo más enriquecedor.

De su término municipal cabe mencionar sus 24 km de playa (La Antilla, Nueva Umbría y la parte oriental de Islantilla), así como el puerto pesquero de El Terrón, la Ermita de Nuestra Señora de la Bella o la Torre del Catalán. Entre sus fiestas destacan la Romería de Nuestra Señora de la Bella en mayo y las Fiestas Patronales de San Roque y la Bella en agosto.

El Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido son los principales exponentes del patrimonio natural del municipio, donde se sitúa la playa de Nueva Umbría.

Las Marismas del Río Piedras

Formadas por la sedimentación proveniente del cauce fluvial del Río Piedras. Este paraje está compuesto por marismas y una particular formación arenosa de unos diez kilómetros, paralela a la costa y denominada flecha litoral. La Flecha del Rompido es de vital importancia. Este cinturón de dunas sirve como protección costera y cobija interesantes especies como el camaleón.

Quedará cautivado por el elevado valor paisajístico de este Paraje. El predominio de colores de tonalidades suaves, hacen de él un lugar de inigualable belleza. Además, podrá observar aves limícolas como el ostrero, con su plumaje blanco y negro, águilas pescadoras, espátulas, cormoranes o el llamativo pato colorado entre otros.

Aparte de la observación de aves encontrará multitud de actividades que realizar, desde deportes náuticos, recorridos fluviales, pesca deportiva, cursos de buceo, hasta windsurfing.

El Terrón

El Terrón es una localidad portuaria perteneciente al municipio de Lepe. Es un atractivo enclave desde donde se puede contemplar parte de las Marismas del río Piedras y la Flecha del Rompido.

Se trata de un puerto principalmente para pescadores, donde atracan pequeñas barquitas, debido al poco calado, ya que se encuentra inmerso en el Paraje Natural Protegido de las Marismas del río Piedras. En el muelle, era muy frecuente ver a los pescadores reparando barcos y redes.

El Terrón es el sitio perfecto para degustar un buen plato de pescado en alguno de sus restaurantes con vistas. Dada la actividad turística de esta zona, se ha construido un puerto deportivo para la práctica de deportes náuticos.

Isla Cristina

Siempre mirando al mar, Isla Cristina es uno de esos pueblos que ha crecido al albor de la industria pesquera y turística. Convirtiéndose con el paso de los años en un lugar ideal para la familia, mantiene el equilibrio perfecto entre lo turístico y lo local, donde el pescado y marisco se convierten en su arteria más importante.

Isla Cristina guarda pequeños tesoros que hacen que sea un lugar que recomendamos visitar cualquier estación del año, aunque la primavera y el verano son especialmente bonitas. Las playas son espectaculares, kilómetro tras kilómetro la fina arena dorada hace las delicias del más exigente amante de sol y playa.

La lota o lonja de Isla Cristina data de 1756 y es uno de sus lugares más especiales, no en vano su puerto ocupa el primer lugar en actividad de Andalucía y es el segundo en importancia de España. Algunas de sus capturas más deseadas son la gamba, el atún, el rape, el lenguado, el salmonete… La visita merece la pena, desde el bullicio de los compradores, en ocasiones atronador, hasta la disposición de la lonja, como si de un campo de fútbol se tratara. Y para terminar nada mejor que degustar unas fresquísimas gambas en los bares del puerto junto a la lota.

Patrimonio histórico andaluz en la Costa Occidental de Huelva

Si quiere admirar el patrimonio histórico resultante del paso de fenicios, romanos y árabes por estas costas, puede acercarse al municipio de Cartaya, donde podrá visitar el Castillo fortaleza de Los Zúñiga. O visitar algunas de las torres almenaras que continúan en pie, como La Torre de Isla Canela, construida en Isla Canela, y situada junto a la carretera que une el casco urbano de Ayamonte.

También puede explorar el Palomar de Huerta Noble, la Real de la Almadraba de Nueva Umbría, los Grabados Rupestres de Los Lirios o la Danza de los Palos. Pero lo que no puede perderse es la gastronomía onubense como ya contamos en un post anterior, desde el jamón y las fresas hasta las gambas de Huelva. Pasando por los platos más tradicionales como los chocos con patatas o habas o las coquinas al ajillo.

La Costa Occidental de Huelva es un destino de luz, tranquilidad y virginidad. Un referente turístico de gran atractivo, no masificado, con rincones inéditos de sol y playa. En AMA Residences Andalucía estaremos encantados de orientarles para descubrir y explorar los destinos más cercanos a nuestro Resort.