Enología y enoturismo en la provincia de Huelva
La enología, que en muchos casos alcanza la categoría de arte, se centra en la producción y el estudio del vino. Desde el cultivo en la vid, el cuidado de la viña y la elaboración de los caldos, pasando por su posterior almacenaje y envejecimiento, todo el proceso de producción del vino queda englobado dentro de esta ciencia.
Viva una experiencia en torno al vino en la provincia de Huelva
El enoturismo o turismo enológico es cada vez más popular, especialmente en zonas con una antigua tradición vinícola. Estrechamente relacionado con el turismo gastronómico, los “enoturistas” programan visitas a las bodegas donde se producen y almacenan los vinos para empaparse de su historia y aprender más sobre su forma de trabajar. Gracias a que las bodegas están abriendo sus puertas, ofreciendo visitas guiadas y catas de sus productos a los visitantes, el público general está comenzando a adentrarse en el mundo y la cultura del vino, que en muchos casos les resultaba ajena.
Las bodegas son, en muchos casos, edificios singulares, con una amplia historia industrial, que han permanecido cerrados al público hasta hace relativamente poco. Y es que a pesar de la larga historia de España con la producción de vinos, el enoturismo es algo que no se ha fomentado en el país hasta recientemente.
Bodegas para visitar en la provincia de Huelva
No están todas las que son ya que el post sería interminable pero nos sirve para hacer una primera aproximación al apasionamente mundo del vino de Huelva.
Bodegas Rubio
Situada en la Palma del Condado, es especialmente conocida por producir el brandy Luis Felipe. Se trata de un producto con mucha historia, ya que se comenzó a comercializar tras descubrir unas barricas de brandy en 1893, grabadas con el nombre “Luis Felipe” y reservadas para el Duque de Monpensier, pero que nunca llegaron a abrirse. Actualmente se sigue un proceso de envejecimiento en botas de roble americano, en el que se mezcla el destilado joven con el añejo para obtener un brandy único.
Bodegas Infante
Las Bodegas Infante se localizan en la Palma del Condado. Ofrecen una gran variedad de caldos, como licor de brandy, vino naranja, ponche o Pedro Ximénez. Desde su fundación, en 1870, lo que comenzó siendo una modesta bodega familiar ha crecido hasta convertirse en una marca con presencia internacional. Sus puertas están abiertas tanto para pequeñas catas como para grandes celebraciones.


Bodegas Iglesias
Situada en Bollullos Par del Condado, las Bodegas Iglesias han sabido adaptar su oferta al enoturismo de forma magistral. Ofrecen eventos culturales que giran en torno al vino, combinándolos con gastronomía, cultura y naturaleza. Si busca algo más que una cata de vino, puede disfrutar de menús degustación con maridaje, visitar el viñedo desde un coche de caballos o acompañar la cata con otros productos típicos de la zona, como la tortilla de patatas o la chacina.
Bodegas Andrade
En Bollullos Par del Condado se localiza esta bodega de vinos y vinagres, que comercializa el primer vino blanco afrutado de la provincia. El edificio, construido a mediados del siglo XIX, cuenta con 4 naves que rodean un patio interior, al más puro estilo tradicional. Los complementa una nueva edificación, que es la zona habilitada para eventos, entre ellos las catas de vino.

Bodegas Sauci
En Bollullos se encuentra esta bodega con alma de mujer. Regentada por las hermanas Sauci, buscan ante todo transmitir su pasión por el vino en sus caldos: blancos, tintos, generosos, naranja y vermut, …
Como ellas mismas relatan “elaboramos vinos comprometidas con nuestras raíces y nuestro entorno, el Condado de Huelva y el Parque Nacional de Doñana.”
En su bodega ofrecen visitas guiadas, degustación, catas dirigidas y comentadas, visitas nocturnas, reuniones de empresa, actividades para niños, exposiciones de Arte, …
Bodegas Oliveros
También en Bollullos se encuentra esta bodega que presume de ser la primera con certificado ecológico en la D.O. Condado de Huelva. Desde sus orígenes en 1940 hasta hoy, el negocio familiar, dirigido por tres generaciones de Oliveros, comercializa más de 10 marcas diferentes y está presente en más de 20 países del mundo.
Entre sus marcas más reconocidas destacan Oliveros, Juan Jaime, Lágrima de Vino Naranja, Alzamendi y Marqués de la Bolita.
Con el objetivo de promover la cultura del vino, Bodegas Oliveros mantiene sus puertas abiertas a visitas, dando a conocer así la elaboración de los vinos de la bodega y la tradición familiar.


Bodegas Contreras Ruiz
En Rociana del Condado, junto al Parque Nacional de Doñana, puede encontrar esta bodega familiar que se centra en la producción de la variedad Zalema, uva autóctona de la zona del Condado de Huelva. Sus viñas, que se asientan sobre suelos de origen marino, producen una interesante variedad de vinos blancos, rosados y tintos, que puede degustar en una de sus catas organizadas en la finca que data de 1868.
Bodegas Saenz
En Moguer, cuna de Juan Ramón Jiménez se encuentra la bodega Sáenz. Fundada en 1770 por una familia riojana esta bodega se instaló en el Convento del Diezmo Nuevo por el que han pasado ya seis generaciones de bodegueros.
En sus más de 250 años de andadura han elaborado y embotellado una gran variedad de vinos: dulces, blancos, tintos y Vermut Melquiades Sáenz; y han recibido
reconocimientos como: Gran Premio de Barcelona y la Medalla de Oro de la Exposición Universal Iberoamericana de Sevilla en 1929 por sus Vinos Quina, Vermut y Coñac.
Su Vino Naranja Sáenz es un vino artesanal cuya primera elaboración data de 1860, motivo por el cual La Junta de Andalucía califica a este vino con Denominación de Origen Condado de Huelva.
Una visita concertada a esta bodega es saborear la historia del vio del Condado.




Museo del vino de Almonte
No podíamos dejar de mencionar el museo del vino de Almonte, situado en una bodega de finales del siglo XIX que ha sido rehabilitada para dar cabida a una exposición que gira en torno a la producción vinícola de la zona.
Si quiere empaparse de la historia y la tradición de la elaboración del vino en la provincia, los 1000 metros cuadrados de exposición satisfarán su curiosidad. Acérquese a esta antigua tradición a través de imágenes y fotografías, maquinaria, barricas, técnicas productivas y un aroma a mosto que le acompañarán durante todo el recorrido.

Denominación de origen “Vinagre del Condado de Huelva”
Un aspecto curioso que incluso muchos aficionados a la enología suelen pasar por algo es que a partir del vino se elaboran otros productos que también son de gran calidad. Tal es el caso del vinagre de vino.
El reconocido vinagre de vino del Condado de Huelva cuenta con su propia denominación de origen protegida. En España tan solo hay dos vinagres con denominación de origen, el del Condado de Huelva y el de Jerez, tal es la calidad y singularidad de estos productos. Su D.O.P proviene del vino con el que se elabora, el cual tiene unas características únicas debido al territorio y los métodos de producción utilizados.
Este vinagre contiene un residual de alcohol procedente del vino utilizado en su elaboración, nunca superior al 0,5% vol. También existen otras variedades de vinagre de vino, que en este caso se ha envejecido en botas o bocoyes de roble y ha sido enriquecido con otros vinos con Denominación de Origen “Condado de Huelva.
Muchas de las bodegas antes mencionadas incorporan este singular producto en su catálogo, por lo que podrá hacerse con una botella fácilmente para degustarlo.
Vivir en AMA Residences Andalucía le permite disfrutar de planes tan apetecibles como estos. Si quiere conocer más acerca de las ventajas de vivir en un resort de lujo no dude en llamarnos.
Deja tu comentario