
Puertos deportivos de la costa onubense – Parte l
Huelva guarda una gran variedad de tesoros que pueden pasar desapercibidos incluso para los más familiarizados con la región. Uno de estos tesoros son los puertos deportivos que adornan su litoral, desde la desembocadura del río Guadiana hasta la localidad costera de Mazagón.
Este recorrido náutico es una invitación a redescubrir Huelva y a sumergirse en el importante papel que esta provincia desempeña en el mundo náutico. Con un total de nueve magníficos puertos deportivos, cada uno con su propio carácter y atractivo, Huelva es un verdadero paraíso para los entusiastas de la náutica y un pilar crucial en la navegación del suroeste de España.
Puerto Deportivo de Sanlúcar de Guadiana
Iniciamos nuestro recorrido en el Puerto Deportivo de Sanlúcar de Guadiana, también conocido simplemente como Puerto Sanlúcar de Guadiana. Está situado entre dos orillas, una española y otra portuguesa, siendo un punto de encuentro para dos culturas.
Justo al otro lado del río Guadiana, la vida portuguesa se despliega en la encantadora localidad de Alcoutim. Aquí, el aroma de la gastronomía portuguesa invade las callejuelas, invitando a los visitantes a disfrutar de deliciosas comidas. Además, Alcoutim ofrece un encanto adicional: una playa fluvial, donde los locales y los turistas se reúnen para disfrutar del sol y del agua.
Atrayendo tanto a locales como a visitantes, este destino rural es una parada maravillosa para aquellos que buscan un lugar tranquilo para descansar y admirar los bellos paisajes.
Este puerto tiene un encanto especial cuando cae la noche. Las luces se reflejan en las aguas oscuras del río Guadiana, creando un espectáculo cautivador.
El Puerto de Sanlúcar de Guadiana no es solo un lugar para embarcaciones, sino también un punto de partida para aventuras terrestres. Los visitantes pueden explorar el cercano Castillo de San Marcos y vivir una experiencia única en la zona de Límite Zero como la única tirolina transfronteriza del mundo. Además, los deportes acuáticos son una actividad muy popular aquí, gracias a las excelentes condiciones climáticas.
Este puerto ofrece una mezcla perfecta de mar y montaña, proporcionando un escenario impresionante para los visitantes y dotándolo de una importancia especial en la cultura náutica de Huelva.


Puerto Deportivo de Ayamonte
Continuamos nuestro recorrido en Ayamonte, la ciudad más occidental de Andalucía. Situada a 60 km al oeste de la capital de la provincia, Huelva, Ayamonte se ubica estratégicamente en la autopista que conecta Sevilla con Faro en el Algarve portugués. Gracias a su ubicación, en las cercanías de la desembocadura del río Guadiana, frontera natural con Portugal, la historia y el desarrollo de esta ciudad han estado marcados por su proximidad al río y al mar.
El Puerto Deportivo de Ayamonte es un testimonio de esta estrecha relación con el agua. Está emplazado sobre el estero de Pinillos, a orillas del río Guadiana. La ubicación es ideal, se integra armoniosamente con el casco urbano de Ayamonte, proporcionando una perspectiva única de la ciudad desde el agua.
Este puerto deportivo está a solo tres millas náuticas de navegación desde el extremo sur del dique de Vila Real de San Antonio, lo que lo convierte en una parada perfecta para las embarcaciones que navegan por el río Guadiana.
El Puerto Deportivo de Ayamonte no solo es un punto de atraque estratégico, sino también un reflejo de cómo Ayamonte ha sabido armonizar su desarrollo urbano con su rica tradición marítima. Este puerto es un testimonio de la relevancia de Ayamonte en la cultura náutica de la región y un punto clave en nuestro recorrido por los puertos deportivos de Huelva.
Puerto Deportivo de Isla Canela
Nuestro viaje náutico nos lleva a continuación a Marina Isla Canela, el moderno puerto deportivo ubicado en el punto de convergencia de la Costa de la Luz, el Algarve y el río Guadiana. Este se encuentra precisamente en la desembocadura del río Carreras, dentro del Centro de Interés Turístico de Isla Canela.
Con 231 puntos de amarre actualmente disponibles para embarcaciones de hasta 12/24 metros de eslora, Marina Isla Canela ha sido diseñada pensando en el futuro, con una expansión prevista que añadirá otros 360 puntos de amarre y la capacidad para acoger embarcaciones de 16/18 metros de eslora.
El puerto deportivo cuenta con una moderna zona de carenaje y un pórtico elevador con capacidad para 32 toneladas. También ofrece una grúa fija para 2 toneladas, suministro de agua, electricidad a 220 y 380 voltios, aire comprimido y una máquina de agua a presión para la limpieza de cascos.

Su privilegiada ubicación, a pocos minutos tanto de mar abierto como de una magnífica dársena interior, hace de Marina Isla Canela un lugar excepcional. Entre dos ríos, incluido el majestuoso Guadiana, los esteros, las playas y la luz incomparable de la zona, Marina Isla Canela es un lugar inigualable para disfrutar de la naturaleza y la navegación, destacándose como un importante hito en nuestra travesía por los puertos deportivos de Huelva.

Puerto Deportivo de Isla Cristina
Situado en la margen izquierda del río Carreras, a una milla y media del morro del dique de Poniente, las coordenadas geográficas del puerto deportivo son 37º11’54″N y 7º19’36″W. Este puerto deportivo se caracteriza por una carrera de marea de 3,4 metros y corrientes que pueden alcanzar los 2 nudos.
El Puerto Deportivo de Isla Cristina es un punto de encuentro entre el mar y las marismas, que se forman en las desembocaduras de los ríos y presentan características únicas. Estas zonas húmedas constituyen el enclave más importante para las aves migratorias europeas y africanas, convirtiendo a este puerto en un lugar fascinante para los amantes de la naturaleza y la ornitología.
La belleza natural de las marismas y la vitalidad del río Carreras hacen de este puerto un lugar imprescindible en nuestra ruta náutica a lo largo de los puertos deportivos de Huelva.
Puerto Deportivo de El Terrón (Lepe)
El Puerto Deportivo de El Terrón, situado en la localidad de Lepe, alberga a una flota de 78 embarcaciones a pesar de la disminución de la actividad pesquera en los últimos años. Sus instalaciones incluyen una antigua lonja y una fábrica de hielo, ambas fuera de uso, pero proporciona servicios de combustible y cuartos para armadores.
Además, este puerto está ubicado cerca del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, un espacio protegido que ofrece una vista increíble del entorno natural de la zona. Su posición, sus conexiones históricas con la pesca marítima y su oferta gastronómica hacen del Puerto Deportivo de El Terrón una parada atractiva en nuestro recorrido por los puertos deportivos de Huelva.

Si necesita más información o ayuda con cualquier trámite estaremos encantados de poder ayudarle.


Deja tu comentario