Gastronomía de Huelva: del mar a la tierra

La gastronomía onubense se basa en una fusión de productos que provienen de la sierra y la costa. Así, podríamos decir que la cocina de Huelva es marinera en el sur, mientras que en la serranía está orientada a los productos del cerdo y a las setas, y en la comarca de El Andévalo a las carnes de caza y al cordero.

Y así es, porque se puede disfrutar en un mismo sitio de las deliciosas gambas blancas de Huelva o comerte el mejor jamón ibérico del mundo.

La climatología de esta provincia de Andalucía, con sus 3200 horas del sol al año, facilita la vida al aire libre y cómo no del inmenso disfrute de ¡las tapas! Ya sea en una terraza mirando al mar o en cualquiera de sus pueblos blancos, acompañado de una copa de vino del Condado.

He aquí dos productos estrellas de Huelva que, al igual que el resto de provincias andaluzas, destaca por su deliciosa gastronomía basada en una excelente materia prima.

Es importante puntualizar que tanto uno como otro se pueden comer con las manos con el placer que eso conlleva.

El Jamón de Jabugo

El jamón merece un capítulo aparte cuando hablamos de la gastronomía de Huelva, porque decir Jamón DOP (Denominación de Origen Protegida) Jabugo es equivalente a decir Jamón Ibérico. Ya a finales del S. XVI Lope de Vega escribía en sus versos que “en las diez y siete aldeas de la Sierra famosa de Aracena se producían jamones por vecinos de esta localidad”.

El sabor de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, las condiciones microclimáticas y la alimentación a base de bellotas y pastos naturales en las dehesas durante la montanera impregna estos jamones procedentes de cerdos 100% ibéricos y les confiere un sabor, textura y aroma extraordinarios.

Lo cierto es que, una vez que se prueba esta delicatessen, surge un flechazo instantáneo. Esto se debe a que goza del 5º sabor o “Umami”,  que induce a la salivación y que provoca una sensación aterciopelada en la lengua que estimula la garganta, la parte posterior de la boca y el paladar.

No hay combinación más irresistible y sabrosa que un plato de jamón de Jabugo maridado de una buena copa de vino.

La gamba blanca de Huelva

Seguimos con la gastronomía onubense y nos vamos de la Sierra a la Costa y a la mejor gamba del mundo: la gamba blanca de Huelva.

Capturada en aguas atlánticas de las zonas costeras onubenses, lo que diferencia a la gamba de Huelva o Parapenaeus longirostris del resto de su especie es ese sabor intenso pero a la vez delicado, repleto de mar y esa frescura y jugosidad.

La mejor forma de comerlas es cocidas -en apenas tres minutos- pero también están deliciosas en un arroz caldoso de gambas o en una buena ensaladilla de gambas, cuyo truco reside en cocer las patatas en el agua en que se han cocido las gambas.

Por otro lado, al igual que el jamón, son muy saludables al ser un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales como fósforo, calcio y hierro lo que las hace perfectas para personas con anemia. Uno de los mejores lugares para degustarlas es en el pueblo marinero de Isla Cristina a 5 minutos de AMA Residences Andalucía, ya que las capturas llegan directamente a su puerto.

La gastronomía de la Costa de la Luz

Dedicaremos otro post más extenso a este tema pero para ir abriendo boca podemos adelantar que la gastronomía de la costa sabe a mar y desde Isla Cristina hasta el Terrón – a escasos minutos de AMA Residences Andalucía– podemos degustar los más exquisitos manjares que llegan diariamente a su puerto: chocos, coquinas, acedías, lenguados, corvinas, sardinas… y muy especialmente el atún.